Dossier-reportaje "La batalla mundial por la vivienda"
1. "Wall Street: el casero del mundo": los fondos se están quedando decenas de miles de viviendas de hipotecados con dificultades en todos los continentes.
"Tiffany, de treinta y seis años, malvive en la calle con su esposo desde que el año pasado se quedaron sin trabajo y no pudieron afrontar su hipoteca. Malia, que ronda los setenta, muestra el piso que acaba de estrenar, de su propiedad y financiado en un 95% por el Estado: “¡Nunca imaginé vivir en una casa con bañera!”, afirma mientras la señala. Es la gran diferencia entre vivir en la gran potencia económica mundial y en un país que hasta hace poco se consideraba del Tercer Mundo. Pero ojo: Tiffany duerme entre cartones en la avenida Broadway, en Nueva York, el centro económico del mundo". Seguir leyendo...

"A Paquita Rivas, jubilada y tranquila, la visitaron un día sin previo aviso todos los demonios. Fue el día en que la llamaron del banco y le dijeron más o menos esto: “Mire, usted avaló el piso de su hija y como no puede devolver la hipoteca, nos corresponde quedarnos también con el suyo”. Seguir leyendo...


6. "La lucha de afectados se hace global": La Plataforma de Afectados por la Hipoteca y Right to the city coordinan acciones internacionales con una pata en Barcelona y otra en Nueva York.

7. "Él último recurso: la ocupación": La falta de vivienda accesible da pie a acciones para reducir el número de personas viviendo en la calle, un problema tanto en época de burbuja como de recesión.

8. "Vuelve la 'Ciudad Jardín'": Un proyecto trata de revivir en Reino Unido el modelo de ciudad cooperativa que Thatcher finiquitó.
